Partidas y APUs

En DataWork, las partidas son unidades completas de trabajo —como muros, losas o instalaciones— que permiten armar presupuestos detallados y profesionales en base al análisis y cálculo de sus precios unitarios (APU).


La Sección Partidas está organizada en dos niveles:

  • La Lista de Partidas (Partidas L) es donde se gestionan y organizan partidas de forma general: creación, duplicado, ajuste de rendimientos y comparación de costos.

  • Y el Detalle de Partidas (Partidas) se enfoca en la composición individual de cada partida, mostrando los insumos específicos: materiales, equipos, mano de obra y sus costos costos, coeficientes y rendimientos asociados, permitiendo un análisis granular del precio unitario.

Esta estructura ofrece control total, flexibilidad y precisión, logrando presupuestos más confiables y eficientes. Con DataWork, las partidas dejan de ser simples filas en una planilla para convertirse en un modelo vivo, trazable y adaptable a cualquier proyecto.


Estructura de Datos

Lista dePartidas

Cada partida está representada por una fila en una tabla estructurada con columnas específicas, llamada Partidas L. A continuación, se detalla su encolumnado.

  • [ID PAR]
    Código único que identifica una Partida o Actividad. Los dos primeros caracteres ‘PA’ indican que es una ‘Actividad’ o ‘Partida’. Los dos dígitos siguientes, separados por un guion bajo, representan el código de usuario que añadió la partida:
     • PA_00_: Dato proporcionado por Data Construcción (ej.: [PA_00_01])
     • PA_01_: Creado en un presupuesto (ej.: [PA_01_55])
     • PA_02_ o superior: Creado por usuario registrado (ej.: [PA_02_76])
    El número consecutivo posterior es asignado automáticamente por el sistema.

    [ESPECIALIDAD]
    Área específica de conocimiento o práctica en construcción. Ayuda a organizar partidas de forma lógica, facilitando su búsqueda y localización.

    [TIPO]
    Clasifica entre:
     • Partidas: Unidades mínimas en que se divide el presupuesto.
     • Actividades: Tareas específicas realizadas dentro de cada partida.

    [PARTIDA]
    Describe la unidad de trabajo mediante tres elementos:
     • Actividades: Acciones como construir, demoler, suministrar.
     • Elementos: Componentes físicos o materiales de la obra.
     • Especificaciones: Atributos que definen la actividad o elemento.

    [DIVISIÓN]
    Categoría que agrupa actividades relacionadas dentro de una especialidad.
    Permite estructurar y ordenar partidas; puede incluir un código entre paréntesis antes o después del nombre para facilitar el orden alfabético o numérico.

    [UNIDAD]
    Magnitud física de la partida, vinculada a su descripción, alcance y forma de pago.

  • [X]
    Permite marcar o desmarcar filas usando la tecla ‘x’ , para seleccionar insumos y realizar acciones como copiar, ordenar, eliminar o comparar.

    [Asignado]
    Identifica partidas o actividades que ya están asignadas al presupuesto. Las no asignadas permanecen inactivas y pueden ser eliminadas individualmente, en lote o mediante la función 'Compactar'.

  • [ESTÁNDAR]
    Rendimiento base o patrón: cantidad de trabajo esperada en condiciones normales. Es solo una referencia para el campo [RENDIMIENTO].

    [RENDIMIENTO]
    Cantidad estimada de unidades que se pueden producir por día en las condiciones específicas de la obra presupuestada.

    [COSTO DIRECTO]
    Monto destinado a recursos incorporados físicamente a la obra: materiales, mano de obra y equipos, incluyendo consumibles, herramientas y maquinaria.

    [% G.G. Y UTILIDADES]
    Incluye gastos generales, imprevistos y utilidades esperadas:
     • Gastos generales: Costos indirectos y administrativos.
     • Imprevistos: Margen para cubrir eventualidades.
     • Utilidades: Ganancia prevista.

    [PRECIO UNITARIO]
    Valor monetario de la unidad de obra descrita, incluyendo costos directos e indirectos y utilidades.

    [PRECIO ASUMIDO]
    Precio ofertado al concluir el presupuesto, basado en referencias y cotizaciones. Sirve como base de comparación con los precios finales.

    [Unitario / Asumido]
    Factor que compara el precio unitario actual con el precio unitario asumido al cierre del presupuesto.

Funcionalidades

Lista de Partidas

 La Lista de Partidas ofrece varias herramientas para el procesamiento de datos.

  • [Crear Partida]

    Agrega nuevas partidas a la sección.

    [Duplicar]

    Duplica la partida donde está ubicado el cursor, no es necesario marcar con 'x'. ¿Deseas continuar?

    [Unir]

    Duplica la PARTIDA SELECCIONADA con el cursor y agrega los insumos de las partidas o actividades marcadas con 'x'. Para que no duplique sus propios insumos la PARTIDA SELECCIONADA no debe estar marcada, ya que al estar marcada duplica sus propios insumos. El procedimiento suma las cantidades de insumos duplicados. El rendimiento de la nueva partida se obtiene al asignar la suma de los precios unitarios, de la partida seleccionada y de las partidas marcadas.

    [Importar Partidas]

    Importar partidas desde otra Base de Datos. Para ello primero se deben seleccionar y marcar con 'x', en la hoja PartidasL, de la 'Base de Datos Origen' (desde donde se quieren traer los datos). Y luego en la 'Base de Datos Destino' (a donde se quieren llevar los datos) se debe proceder a hacer clic en el botón de comando 'Importar Partidas'. Este comando permitirá pegar exclusivamente las Partidas no coincidentes, no repetirá ni sobreescribirá los coincidentes. Además importará todos los insumos no coincidentes que componen la partida.

    [Marcar]

    Marca con 'x' partidas con diferentes criterios, para poder realizar acciones posteriores.

    [Eliminar Marcados]

    Elimina partidas marcadas con 'x' y no asignados al presupuesto.

    [Ordenar]

    Organiza la sección según diferentes criterios.

    [Asignar Valor]

    Asigna un valor único, a un conjunto de celdas pertenecientes a una misma columna, ya sea Especialidad o División.

    [Mover Código en Divisiones]

    Mueve el código entre paréntesis, al principio o final de la columna 'División' con la finalidad de poder ordenarla alfabética o numéricamente.

  • [Ajustar Rendimientos]

    Permite ajustar, mediante un factor, los rendimientos de las partidas marcadas. O guardar los valores del rendimiento 'ESTÁNDAR' en la columna 'RENDIMIENTO' de las partidas marcadas.

    [Ajustar %GGUT]

    Permite aplicar un valor (porcentaje de gastos generales, imprevistos y utilidades) al grupo de partidas marcadas.

    [Mantenimiento de Fórmulas]

    Corrige posibles errores presentados en las fórmulas de la tabla 'Simples', debido a fallos eléctricos o de otro origen.

    [Guardar y Sincronizar]

    Guarda los datos y los deja disponibles y sincronizados para que los usen otros usuarios cuando se trabaja con archivos compartidos.

  • [Limpiar Filtros]

    Elimina filtros aplicados para ver todos los datos de la lista.

    [Ajustar Texto]

    Ajusta el texto de las celdas largas, en múltiples líneas o en una sola línea.

    [Ocultar Columnas]

    Oculta o muestra las columnas seleccionadas, facilitando la navegación y la comparación de datos, ya sea en pantalla o reportes.

    [Imprimir]

    Imprime los datos seleccionados de la sección Lista de Partidas.

    [Menú Principal]

    Vuelve al menú principal del sistema.

    [Ayuda]

    Accede a la ayuda del sistema.

    [Mostrar Botones]

    Muestra todos los botones de comando.

    [Ocultar Botones]

    Oculta los botones de comando para una vista más limpia.

    [Vista Expandida]

    Alterna entre pantalla completa y pantalla normal.

Estructura de Datos

Detalle de Partidas - APUs

Cada Partida está representada por un encabezado y una tabla estructurada con columnas específicas. El encabezado describe y define la partida como un elemento único y completo, mientras que el detalle enumera los insumos que lo integran, junto con sus cantidades, tipos, precios y factores de ajuste.

Esto asegura el cálculo automático del precio unitario y mantiene la trazabilidad entre los insumos, sean simples o compuestos, facilitando trazabilidad en el presupuesto.

    • [ID PAR - ID]
      Es una clave única que permite identificar rápidamente, en el encabezado, a una partida o actividad. Los dos primeros caracteres, PA, representan una partida o actividad. En el detalle, la clave comienza con SI para Insumos Simples o CO para Insumos Compuestos.

    • [N°]
      Permite ordenar manualmente los insumos dentro de la partida. Generalmente primero se ordenan materiales, luego equipos y herramientas, y finalmente mano de obra.

    • [TIPO]
      Se definen tres tipos principales de insumos:

      1. Materiales (1Material)

      2. Equipos (2Equipo)

      3. Mano de Obra (3Oficio).

    • [DESCRIPCIÓN]
      Las partidas se describen a partir de tres términos:

      • Actividades: acciones que se realizan (restaurar, construir, demoler, suministrar, etc.)

      • Elementos: la parte física o material de la obra asociada a la actividad

      • Especificaciones: propiedades o atributos que definen la actividad o el elemento.
        En el detalle se describe cada insumo incorporado a la obra.

    • [UNIDAD]
      Es la magnitud física de la partida, relacionada con su descripción, alcance y pago. En el detalle representa la unidad de medida de cada insumo.

    • [ESTÁNDAR - CANTIDAD]
      En el encabezado: rendimiento base esperado en una jornada de trabajo típica.
      En el detalle: cantidad de insumos necesarios para ejecutar una unidad de obra o partida.

    • [RENDIMIENTO]
      Cantidad de unidades de obra que se pueden producir en un día, según las condiciones específicas de la obra presupuestada.
      Para cálculos:

      • El consumo de materiales suele ser unitario (por unidad de obra)

      • El rendimiento de equipos y mano de obra suele expresarse por día (ej.: m²/día, m³/día).

    • [PRECIO]
      En el encabezado: costo directo de la partida (suma de la columna TOTAL).
      En el detalle: precio actual de cada insumo.

    • [K]
      En el encabezado: porcentaje de gastos generales (% G.G.) y utilidades.
      En el detalle:

      • K Materiales: desperdicio

      • K Equipos: coeficiente de costo por día

      • K Mano de Obra: porcentaje de Costos Asociados al Salario (CAS).

    • [TOTAL - PRECIO UNITARIO]
      En el encabezado: precio unitario de la partida (Costo Directo × K).
      En el detalle: CANTIDAD × PRECIO × K / RENDIMIENTO.

    • [PRECIOA o COSTO DIRECTO ASUMIDO]
      En el encabezado: suma de la columna TOTALA (costo directo de la partida con precios asumidos).
      En el detalle: precio asumido de cada insumo.

    • [TOTALA o PRECIO UNITARIO ASUMIDO]
      En el encabezado: precio unitario asumido de la partida (Costo Directo Asumido × K).
      En el detalle: CANTIDAD × PRECIO ASUMIDO × K / RENDIMIENTO.

Funcionalidades

Detalle de Partidas - APUs

 El Detalle de Paridas ofrece varias herramientas útiles para el procesamiento de datos.

    • [Pegar Simples Marcados]

      Copia y pega los insumos simples marcados en la hoja SIMPLES en el detalle de la partida.

    • [Pegar Compuestos Marcados]

      Copia y pega los insumos compuestos marcados en la hoja COMPUESTOSL en el detalle de la partida.

    • [Eliminar Fila]

      Borra la fila donde está ubicado el cursor, sirve para eliminar insumos del detalle de la partida.

    • [Numerar Insumos]

      Enumera secuencialmente las celdas en la columna N°, según el orden de los Insumos en la Partida.

    • [Asignar Precio Unitario P.U.]

      Asigna un Precio Unitario a la Partida seleccionada, para ello la partida debe tener al menos un equipo o una mano de obra, ya que el ajuste del Precio Unitario se realiza por el Rendimiento de la Partida.

    • [Poner / Quitar Código]

      Esta opción permite colocar los valores de las celdas de la columna CODIGO al principio de la descripción de las PARTIDAS de las filas correspondientes, con la finalidad de organizar las partidas en una estructura jerárquica particular o vincular las partidas con sistemas externos de codificación.

    • [Ordenar Partidas]

      Ordena secuencialmente las partidas según el orden que tengan el presupuesto. El tiempo de duración del proceso dependerá de la cantidad de Partidas que tenga la base de datos.

    • [Eliminar Filas en Blanco]:

      Este procedimiento permite eliminar e insertar filas en blanco entre las partidas, de modo de mantenerlas siempre separadas por una sola fila en blanco.

    • [Ocultar / Mostrar Tablas]

      Alterna la vista entre los encabezados con las celdas editables de las partidas para una más rápida edición, o la vista de encabezados con tablas de detalle de las partidas.

    • [Ajustar Texto]

      Ajusta las descripciones en una sola fila o múltiples filas, dependiendo de la longitud del texto y el ancho de la columna.

    • [Ocultar / Mostrar Columnas]

      Permite ocultar o mostrar las columnas seleccionadas, facilitando la navegación y la comparación de datos, ya sea en pantalla o en reportes.

    • [Imprimir]

      Imprime los datos seleccionados de la sección Partidas.

    • [Menú Principal]

      Vuelve al menú principal del sistema.

    • [Ayuda]

      Accede a la ayuda del sistema.

    • [Mostrar Botones]

      Muestra todos los botones de comando.

    • [Ocultar Botones]

      Oculta los botones de comando para una vista más limpia.

    • [Vista Expandida]

      Alterna entre pantalla completa y pantalla normal.

    • [Partidas Estáticas sin Fórmulas]

      Este proceso convierte las fórmulas de las Partidas en valores fijos, lo que acelera la apertura del archivo. Las celdas de la columna ID se marcarán en blanco para indicar que ya no contienen fórmulas y en azul si aún las conservan.

    • [Partidas Dinámicas con Fórmulas]

      Este proceso convierte los valores en fórmulas para habilitar los cálculos necesarios en las Partidas. Ten en cuenta que esto puede hacer que el archivo se abra más lentamente. Las celdas de la columna ID se marcarán en azul si contienen fórmulas, y en blanco si contienen valores fijos.

    • [Guardar y Sincronizar]

      Guarda los datos y los deja disponibles y sincronizados para que los usen otros usuarios cuando se trabaja con archivos compartidos.

    • [Mantenimiento de Fórmulas]

      Corrige posibles errores presentados en las fórmulas de la tabla 'Simples', debido a fallos eléctricos o de otro origen.

Secuencia de creación y mantenimiento de Partidas - APUs

    • Dirígete al módulo "Lista de Partidas", donde se gestionan todas las partidas y actividades del proyecto.

    • Esta lista está organizada con un ID PAR único para cada partida, lo que asegura orden y trazabilidad.

    • Selecciona la opción "Crear Partida".

    • Automáticamente se asignará un ID PAR nuevo, que sigue el formato:

      • Prefijo PA = Partida o Actividad.

      • Código de origen (00: Data Construcción, 01: Presupuesto actual, 02 o superior: Usuario registrado).

      • Número correlativo asignado por el sistema.

  • A continuación, debes ingresar los datos clave que definen la partida:

    • Especialidad:
      Selecciona el área técnica o especialidad de la partida (ejemplo: Albañilería, Electricidad, Carpintería, etc.).

    • División:
      Define la categoría o agrupación lógica a la que pertenece.
      Si corresponde, incluye el código auxiliar entre paréntesis [ ] para facilitar ordenamientos futuros.

    • Descripción detallada:
      Redacta una descripción clara y precisa que incluya:

      • Actividad principal (ejemplo: ejecutar, construir, demoler).

      • Elemento (ejemplo: muro, fundación, losa).

      • Especificaciones relevantes (ejemplo: concreto f’c 210 kg/cm²).

    • Unidad de medida:
      Selecciona la unidad adecuada (ejemplo: m², m³, ml, unidad).

  • Si estás creando varias partidas similares, puedes usar herramientas adicionales para agilizar el proceso:

    • Duplicar partida existente:
      Selecciona una partida de referencia y usa la opción "Duplicar" para copiar estructura y atributos rápidamente.

    • Importar partida desde otra base:
      Si la partida ya existe en otra base de datos o presupuesto, usa la opción "Importar", evitando duplicados automáticamente.

  • Una partida en DataWork se completa cuando contiene el detalle de sus insumos:

    • Accede al detalle de la partida creada.

    • Pegar insumos simples o compuestos:

      • Dirígete a las hojas SIMLPES o COMPUESTOSL.

      • Marca con x los insumos que necesites.

      • Regresa al detalle de la partida y utiliza los botones "Pegar Simples" o "Pegar Compuestos" según corresponda.

  • Para cada insumo agregado:

    • Ingresar la cantidad requerida para producir una unidad de la partida.

    • Revisar que los datos clave estén completos:

      • Tipo de insumo (1Material, 2Equipo, 3Oficio).

      • Descripción correcta.

      • Unidad coherente con el insumo.

      • Cantidad.

      • Precio actual o asumido.

      • Factor K.

    Puedes ordenar manualmente los insumos mediante la columna N° para reflejar el orden constructivo (Materiales, luego Equipos, luego Mano de obra).

  • DataWork realizará de forma automática:

    • Subtotal y costo directo de cada insumo.

    • Precio unitario de la partida: suma de totales aplicando el porcentaje de gastos generales y utilidades (% GGUT).

    • Precio asumido si corresponde.

    Revisa cuidadosamente que los totales sean consistentes antes de continuar.

  • Para asegurar que tu partida esté correctamente presentada:

    • Ajusta la visualización:

      • Ocultar/mostrar columnas innecesarias.

      • Ajustar texto largo de descripciones.

      • Vista expandida si necesitas trabajar a pantalla completa.

    • Elimina filas vacías innecesarias o normaliza separadores visuales.

  • Una vez completada la partida:

    • Guarda los cambios realizados.

    • Si trabajas en archivos compartidos, ejecuta la opción "Guardar y sincronizar" para asegurar que los datos estén disponibles y actualizados para todo el equipo.

    • La correcta definición de Especialidad, División y Descripción garantiza una partida técnicamente trazable y fácilmente localizable en reportes.

    • El detalle de insumos asegura la consistencia del análisis de precios unitarios: sin insumos no hay costos reales ni trazabilidad técnica.

Roles clave en el procesamiento de Partidas - APUs

    • Usuarios

      Cualquier persona que utiliza el software DataWork y ha iniciado sesión con su cuenta. Este usuario puede crear partidas (PA_02_ o superior), manipularlas, ajustar valores, importar datos y realizar todas las operaciones disponibles a través de los botones de comando y el menú de acceso rápido. También puede crear Ids (PA_01_ ) desde un presupuesto

    • Data Construcción

      La plataforma o entidad que provee el software DataWork, incluyendo las partidas con código PA_00_. Es la fuente original de ciertos datos y funcionalidades base.

    • DataWork

      La plataforma central para análisis APU y presupuestos, que provee todas las funcionalidades descritas.

    • El Sistema

      Lógica interna y automatización que gestiona procesos como asignación automática de números consecutivos a las partidas, la ejecución de los comandos (como importar, unir, eliminar, ordenar), la realización de cálculos (precios unitarios, totales), la gestión de la base de datos y la visualización de la interfaz. Actúa como el motor subyacente que procesa las acciones del usuario.

    • Presupuesto

      Módulo donde se recopilan partidas para estimar el costo total de la obra.

    • Partida (o Actividad)

      Unidad fundamental de trabajo, definida por actividades, elementos y especificaciones, con atributos completos para gestión.

    • Insumo (Simple o Compuesto)

      Componentes de la partida: materiales, equipos o mano de obra, con atributos como descripción, unidad, cantidad, precio, factor K.

    • El Cliente

      Destinatario final del presupuesto, quien valora tiempos de apertura rápidos y reportes claros.

    • Base de Datos

      Las bases de datos son los repositorios de información donde se almacenan las partidas y sus insumos. Se distinguen entre "Base de Datos Origen" (de donde se importan los datos) y "Base de Datos Destino" (a donde se importan los datos), implicando la capacidad de compartir y transferir información entre diferentes proyectos o archivos.

    • Cursor

      Es una referencia común en la interacción. Representa la posición activa del usuario en la interfaz, indicando qué partida o fila está siendo seleccionada para una operación (ej., "duplicar la partida donde está ubicado el cursor").

La sección Partidas y Análisis de Precios Unitarios es el núcleo técnico de la gestión presupuestaria en DataWork. Su diseño integra un esquema estructurado que combina atributos generales con detalle de insumos, permitiendo un análisis preciso, flexible y dinámico de cada partida. Al incorporar rendimientos, costos directos, márgenes y utilidades, junto a funciones para ajustes masivos y comparación de escenarios, se convierte en una herramienta estratégica para construir presupuestos de construcción sólidos, confiables y adaptados a las condiciones reales de obra.

Preguntas Frecuentes

  • Las Partidas son las unidades mínimas de construcción en las que se divide un presupuesto.

    Las Actividades son tareas o trabajos específicos dentro de cada partida.

    Las partidas se describen con tres términos:

    • Actividades: las acciones a realizar (ej. restaurar, construir).

    • Elementos: la parte física o material de la obra.

    • Especificaciones: propiedades o atributos que definen la actividad o elemento.

  • DataWork desglosa los costos en las siguientes categorías:

    Costo Directo

    Monto destinado a recursos que se incorporan físicamente a la obra:

    • Materiales

    • Equipos

    • Maquinaria

    • Herramientas

    • Mano de obra

    % G.G. y Utilidades

    Incluye:

    • Gastos Generales (oficina, indirectos)

    • Imprevistos (reserva para eventos no previstos)

    • Utilidades (ganancia del contratista)

    Precio Unitario

    Es el valor total de una unidad de obra, suma del costo directo + indirectos + utilidad.

    Precio Asumido

    Es el precio ofertado al cerrar el presupuesto. Sirve como referencia contractual y puede ser ajustado.

  • Con su código [ID PAR] que es un identificador único:

    • 'PA': indica 'Actividad' o 'Partida'.

    • Código de usuario (dos dígitos, separados por guion bajo):
      ◦ PA_00_: dato proporcionado por Data Construcción.
      ◦ PA_01_: dato creado en un presupuesto.
      ◦ PA_02_ o superior: dato creado por usuario registrado.

    El número consecutivo posterior es asignado automáticamente.

    En el detalle de la partida:

    • Para insumos: 'SI' para Insumos Simples o 'CO' para Insumos Compuestos.

    • Especialidad: área técnica de la construcción que organiza las partidas lógicamente y facilita la búsqueda.

    • División: conjunto de actividades relacionadas dentro de una especialidad; permite agrupar partidas de forma ordenada.

    Se puede añadir un código entre paréntesis en la celda División y usar el botón 'Mover Código' para facilitar ordenamientos.

    • Estándar: rendimiento base esperado en condiciones normales, usado solo como referencia (no en cálculos).

    • Rendimiento: cantidad estimada de unidades de obra que pueden producirse en un día, ajustada a condiciones reales, y usada como divisor en los cálculos.

    • Costo Directo: dinero destinado a recursos físicos incorporados a la obra (materiales, mano de obra, equipos).

    • En el encabezado: es la sumatoria de la columna TOTAL.

    • % G.G. y Utilidades: incluye gastos generales, imprevistos y utilidades esperadas.
      En el detalle:

    • 'K' representa desperdicio (materiales), coeficiente costo/día (equipos) y CAS (mano de obra).

    • Precio Unitario: valor monetario de la unidad de obra, que incluye costo directo, indirectos y utilidades.

    • En el encabezado: TOTAL es el Precio Unitario actual (Costo Directo × % G.G. y Utilidades).

    • Precio Asumido: precio ofertado al finalizar el presupuesto, como referencia y base comparativa.

    • En el encabezado: TOTALA es el Precio Unitario Asumido (Costo Directo Asumido × % G.G. y Utilidades).

  • Usa la acción "Crear Partida" para agregarla a la lista.

  • Ubica el cursor sobre la partida deseada y usa "Duplicar".

    No es necesario marcarla con 'x'.

  • Usa la función "Unir":

    • Marca con 'x' las partidas que deseas combinar.

    • Selecciona con el cursor la partida destino.

    El sistema suma insumos y calcula el nuevo rendimiento sumando precios unitarios.

    • Selecciona y marca con 'x' las partidas en "Partidas L" del archivo de origen.

    • En la base de destino, haz clic en "Importar Partidas".

    El sistema importará:

    • Solo partidas no coincidentes (sin sobrescribir existentes).

    • También insumos no coincidentes que las componen.

    • "Marcar": coloca 'x' para seleccionar partidas y aplicar acciones.

    • "Eliminar": marca las partidas con 'x' y asegúrate de que no estén asignadas al presupuesto.

    • "Ajustar Rendimientos": aplica factor o guarda valor estándar como rendimiento actual.

    • "Ajustar %GGUT": aplica un % G.G. y Utilidades a partidas marcadas.

  • Es donde se especifican los insumos de cada partida.

    Permite:

    • Pegar Simples Marcados / Compuestos Marcados: insertar insumos desde sus hojas respectivas.

    • Eliminar Fila: borra insumo en detalle.

    • Numerar Insumos: ordena secuencialmente la columna N°.

    • Asignar Precio Unitario P.U.: ajusta precio basado en rendimiento.

    • Ocultar / Mostrar Tablas: alterna vista simplificada o completa.

    • Ajustar Texto: ajusta visualización de descripciones largas.

    • Poner / Quitar Código: permite colocar/eliminar valor de columna CÓDIGO al inicio de la descripción.

    • Ordenar Partidas: ordena partidas según ID.

    • Eliminar Filas en Blanco: mantiene separación visual con una sola fila vacía.

    • Partidas Estáticas / Dinámicas:

      • Estáticas: convierte fórmulas en valores para mayor velocidad (celda ID en blanco).

      • Dinámicas: reactiva fórmulas para cálculos automáticos (celda ID en azul).

  • Usa la función "Imprimir" para imprimir toda la tabla o una parte seleccionada.

    Configura: tamaño de papel, orientación, márgenes, encabezados personalizados, logotipo, numeración y fecha.

  • Utiliza "Mantenimiento de Fórmulas" o "Fórmulas" para eliminar y corregir errores, que pueden surgir por fallos eléctricos u otras causas.

  • Partidas Estáticas sin Fórmulas

    • Convierte fórmulas a valores fijos

    • Acelera la apertura del archivo

    • ID aparece en blanco

    ⚙️ Partidas Dinámicas con Fórmulas

    • Reactiva las fórmulas para cálculos actualizados

    • Esencial para la funcionalidad total del sistema

    • ID aparece en azul

    • Puede hacer que el archivo tarde más en abrir

Anterior
Anterior

Presupuesto de Obra

Siguiente
Siguiente

Insumos Compuestos